La isla de San Simón se encuentra en la Ría de Vigo y pertenece al ayuntamiento de Redondela y está casi unida (pues no llega a hacerlo) con la Ensenada de San Simón a través de una lengua de arena. Fue utilizada como centro monástico, lazareto, como una prisión durante la Guerra Civil y la Posguerra, incluso como un refugio para huérfanos.No dudes en pasearte por el Paseo dos Buxos, disfrutar de las maravillosas estatuas que allí se encuentran, visitar el cementerio, la capilla de San Pedro, el museo... Esta isla está considerada la Isla del Pensamiento, y desde el año 2007 puede visitarse y cuenta con dos accesos, desde el puerto de Cesantes en barco o bien desde Vilaboa, en concreto desde el puerto de San Adrián. Por si te interesa, existen visitas guiadas que explican la historia de la Isla, aunque mi recomendación que dejes perder...
Aquí os dejo un vídeo para que podáis apreciar a primera vista lo maravillosa que es esta isla, y también os dejo un enlace con más información. ¡Espero que os guste!

jueves, 30 de diciembre de 2010
Baiona, un puerto deportivo y cosas que tal vez no sabías...

Empecemos dando un paseo a lo largo del Paseo Marítimo y después no debes perderte el puerto, para visualizar los barcos que allí se encuentra, y sobre todo por uno especial, La Carabela Pinta, ¿Te suena de algo?Sí,¿verdad?, Baiona, fue el primer puerto de Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América. Baiona, en el año en que se conmemoró el quinto Centenario del Descrubrimiento de América, construyó una replica de la carabela, amarrada en uno de los muelles y abierta totalmente al público. También hace once años se habilitó un pequeño museo, en el que puedes ver cosas curiosas de la época, así como objetos indígenas o ver cómo llegó el barco a Baiona.
Después de este repaso histórico, ¿qué mejor que dar un paseo tranquilo por unos jardines? El parque de La Palma es ideal, ya que es un parque urbano enorme de unos 11.000 metro cuadrados. Lo encontrarás entre la muralla del castillo de Monterreal (que lo verás facilmente y recomiendo profundamente visitar aunque hoy se ha convertido en Parador de Turismo) y la carretera que conduce a A Guarda.

Otro punto que debemos visitar el el puente de La Ramallosa, que divide los municipios de Baiona y Nigrán y es uno de los más hermosos de estilo medieval que se conserva en Galicia. En la mitad del puente se conserva un crucero con la imagen de San Telmo, patrón de los navegantes. Debajo del puente podemos ver también un 'peto das ánimas', y en él se realizaban ritos relacionados con la fertilidad.
Aprovecha para comer en cualquier restaurante del casco antiguo, declarado conjunto de interés histórico-artístico y así reponer fuerzas para nuestra siguiente parada, la Isla de San Simón.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Oia: de faros, pozas y monasterios junto al mar...

Después de disfrutar de la naturaleza, nos podemos acercar al centro de Oia, al barrio Arrabal, cuya calle principal es Vicente López. A día de hoy, se puede apreciar casa tradicionales, incluso algunas están reformadas y son locales de hostelería, así que si tiene tiempo, tómate una tapita y un café en uno de esos establecimientos.

Seguimos subiendo por la costa, y nos encontramos con el producto estrella de este municipio, el Monasterio de Santa María de Oia, curioso porque está al borde del mar y en ocasiones a lo largo de la historia, ejerció de fortaleza por las constantes invasiones que había en Oia.

Como nos tenemos que desviar un poco de la costa, y para que nos guiemos mejor, aquí os dejo un mapa con nuestro recorrido por Oia.
Ver Oia en un mapa más grande
Nuestra siguiente parada: O Rosal

Los Muíños de Picón y de Folón conjunto declarado BIC, lo forman 67 molinos hidráulicos, que llaman la atención por el modo en que están colocados, en hilera, una encima de otra, para aprovechar el paso de agua y aumenta su fuerza motriz, a la que causa un hermoso impacto visual.


Al descender, seguramente tu estómago te pedirá combustible, así que es el momento ideal para probar el producto estrella de este municipio. Los mirabeles. ¿Qué son los mirabeles? Son una especie de ciruela amarilla, introducidas en O Rosal desde los años treinta desde la Selva Negra en Alemania) pero con un sabor algo más suave y agradable. Se suele comercializar en conservas (así que no dudéis en llevaros unas cuantas para casa), y las más famosas son las que hacen en el convento de las monjas carmelitas. Se suele preparan en aguardiente o en almíbar, ya de por sí son deliciosas, pero no dudes en innovar y añadirle otros condimentos.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Punto de Partida, A Guarda

Tras visitar este hermoso legado histórico, nos adentramos en el centro del pueblo, hasta llegar al paseo marítimo, donde nos encontraremos con el monumento al marinero desaparecido, homenaje de un pueblo volcado al mar y de una tragedia que en cualquier momento puede volver a pasar.
Fue construida recientemente y nos muestra a una mujer marinera llevándose la mano a la cabeza al recibir la noticia.
Ahora, haríamos una parada para comer en cualquier restaurante de A Guarda, a poder ser, por el centro, para así poder dar un paseo de 'digestión' y encontrarse con preciosas casas indianas como ésta...
Y hasta aquí nuestro paseo por A Guarda, la próxima parada será O Rosal.
Un saludo!
viernes, 24 de diciembre de 2010
Primera entrega: Mapa de La Ruta.
Comenzamos nuestra ruta por las maravillosas Rías Baixas en A Guarda y terminaremos la misma en Porto do Son. Aquí os dejo el mapa para así poder situaros y ver en qué localidades nos vamos a centrar. ¡Espero que os guste el recorrido!
Ver Ruta por las Rías Baixas en un mapa más grande
Ver Ruta por las Rías Baixas en un mapa más grande
jueves, 23 de diciembre de 2010
¡Bienvenidos!
La finalidad de este blog es, ante todo, ayudar a aquellas personas que quieran viajar hasta las Rías Baixas, pero no sólo os llevare a los lugares estrella que todos conocemos, os enseñaré dónde tomar el mejor albariño, pero también dónde tomar el gofre más delicioso, dónde degustar el mejor marisco y dónde comer la mejor carne, la mejor terraza para tomarse un café, el mejor rincón para sacar la foto más bonita, islas con historia, más allá de las Cíes...y sobre todo, por encima todo, pequeños pueblos marineros que desbordan encanto, donde se podrá disfrutar del clima, el olor, la gastronomía y el trato acogedor y cariñoso de sus gentes...
Mientras tanto, un aperitivo...
Mientras tanto, un aperitivo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)